
25 / Argentina / Gay nerd / Virgo / INTJ / Single / Slightly NSFW stuff / Book reviews / Me
248 posts
No Underwear Btw.

No underwear btw.
-
nips-pecs liked this · 1 year ago
-
arise-eros reblogged this · 1 year ago
-
ceexzx liked this · 1 year ago
-
strumf007 liked this · 1 year ago
-
nerljaxony reblogged this · 1 year ago
-
marshfield69 liked this · 1 year ago
-
coreyxbryant liked this · 1 year ago
-
ineedhiro reblogged this · 1 year ago
-
bigredcrawdaddy liked this · 1 year ago
-
everythingisamirage liked this · 1 year ago
-
edgflor liked this · 1 year ago
-
terryd1234 liked this · 1 year ago
-
ibelexxx liked this · 1 year ago
-
sam-198700 liked this · 1 year ago
-
noisycreationdetective liked this · 1 year ago
-
devilpup71 liked this · 1 year ago
-
ardacanufuk4 liked this · 1 year ago
-
fancyheartsoul liked this · 1 year ago
-
gaygangsta-69 liked this · 1 year ago
-
classyinfluencerdinosaur liked this · 1 year ago
-
luqezz liked this · 1 year ago
-
ranchgoguy liked this · 1 year ago
-
oleredacted liked this · 1 year ago
-
seadraboy liked this · 2 years ago
-
bruxio liked this · 2 years ago
-
always-a-trouble liked this · 2 years ago
-
cbra liked this · 2 years ago
-
objects-in-mirror reblogged this · 2 years ago
-
mannyphy liked this · 2 years ago
-
crawlin-through-daisies liked this · 2 years ago
-
fluffingston liked this · 2 years ago
-
gbrot reblogged this · 2 years ago
-
de-repente-tudo-azul liked this · 2 years ago
-
beraligatr liked this · 2 years ago
-
imaginaire-pur liked this · 2 years ago
-
itsphillipbitch liked this · 2 years ago
-
m4rekito reblogged this · 2 years ago
-
echobeach2002 liked this · 2 years ago
-
puptripper liked this · 2 years ago
-
hohohomo liked this · 2 years ago
More Posts from Raiquen
Reseña: Batman: Año Uno, Miller, Mazzucchelli, Lewis


Mi Reseña en un Tweet:
Gran estilo visual, más ordenado, con menos saltos entre tramas y personajes. Quizás menos evocador, más contemporáneo Narrativamente, el extremo opuesto: la creación del alter ego de Bruce Wayne, sus primeros tumbos en Gotham. Me gustó mucho.
Mi Reseña Completa:
Leída inmediatamente después de la otra novela gráfica de Batman, es inevitable comparar ambas. Mientras me gusta más el estilo de las ilustraciones en El Regreso del Caballero de la Noche, Año Uno es más ordenada y coherente, con menos saltos entre personajes.
Narrativamente, es una historia más directa y linear, sin subtramas. También contrasta por el tipo de historia a contar, son extremos opuestos en la vida de Bruce Wayne: Año Uno es sobre la creación de su alter ego, de sus tropiezos en luchar por y contra Ciudad Gótica.
Me gusta más esta aparición/presentación de Jim Gordon, aún no desgastado por la corrupción constante de la policía y la política de la ciudad. En la otra novela lo vemos aún incólume frente a esa naturaleza, pero acá vemos un poco más desde su perspectiva los debates morales que se le presentan. En cierta forma, Jim roba un poco el protagonismo en las páginas en que aparece.
8/10.
Mis otras lecturas del 2023.
Reseña: Cuentos Completos II, Philip K. Dick

Mi Reseña en un Tweet:
La calidad de los cuentos no supera ni empeora la de los del tomo anterior, pero sí son más coherentes y consistentes en los temas que abordan.
Oscila más del extremo de la Fantasía al de la CF.
La Segunda Variedad, Planeta de Paso y Equipo de Exploración los que más me gustaron
Mi Reseña Completa:
Ya por el segundo de los cinco tomos de la antología definitiva de Philip K. Dick, ahora nos encontramos con una colección de cuentos que oscilan mucho más desde la fantasía hacia la ciencia ficción.
Esta vez los cuentos abordan estos temas principales:
la humanidad: ¿qué es ser humano? ¿Qué es no serlo? ¿Qué nos constituye como personas y cómo eso define nuestras relaciones entre nosotros? "La Segunda Variedad" es por lejos el mejor, pero otros que me gustaron que tratan de responder estas preguntas son "Progenie", "Una Incursión en la Superficie", "Proyecto: Tierra", "Humano Es" y "Un Recuerdo".
El futuro de la humanidad: ¿qué nos depara la evolución? ¿Qué será del hombre en un par de siglos? ¿En qué nos convertiremos? Sobre este tema, "Progenie", "Una Incursión en la Superficie", "El Fabricante de Capuchas", "Equipo de Exploración" y "Planeta de Paso" son los más directos sobre el tema, donde el autor conjetura no solo sobre nuestro futuro biológico sino también cultural y planetario.
Hombre contra la Máquina: una preocupación inmanente de la ciencia ficción, nuestra lucha por mantener el dominio sobre las herramientas que creamos, y qué pasa cuando lo perdemos. "James P. Crow" es el cuento que lleva la premisa hasta sus conclusiones lógicas más extremas; "Progenie" lo toca más de pasada; "La Segunda Variedad" y "El Mundo de Jon", existiendo en el mismo continuo, hablan sobre la lucha más directa contra las máquinas; "Impostor" plantea alguna que otra pregunta interesante sobre nuestra consciencia, cómo nos probamos que no somos una inteligencia artificial.
la exploración espacial y el medio ambiente: otro de los grandes tópicos del autor, doblemente preocupado por la devastación bélica y ambiental de su época, se refleja en cuentos como "Los Cazadores Cósmicos", "Algunas clases de vida", "Los marcianos llegan en oleadas", "El Planeta Imposible", "Planeta de Paso" y "Equipo de Exploración". En casi todos ellos, se nota cierto pesimismo del autor, una expectativa sumamente negativa sobre nuestra capacidad de cuidar y subsistir con los recursos de nuestro propio planeta. Imagina un futuro en el que nos veremos obligados por necesidad a aventurarnos en el espacio.
la Religión: "Equipo de Ajuste" y "Autor, Autor", además de "Un Souvenir" y "Un Regalo para Pat", abordan directa o indirectamente la influencia que la religión tiene sobre nuestras vidas, incluso a los no creyentes y no practicantes. Señala además cómo esas religiones a veces se construyen a partir de eventos racionalmente explicables.
amenazas "invisibles" en lo cotidiano: en esto englobo más que nada aquellos cuentos que viran más hacia el género de fantasía, como "La Viejecita de las Galletas", "Detrás de la Puerta", "El Abonado", "Sobre Manzanas Marchitas", "La Maqueta". En cierto modo, me recordaron a los cuentos cortos de Stephen King, supongo que dice algo sobre los caminos que suelen recorrer los autores en sus primeros años dentro de la profesión, los temas e historias que conjuran durante sus primeras publicaciones.
En general, una antología más consistente que la del primer volumen, con menos puntos bajos pero sin puntos altos que destaquen demasiado.
7/10.
Mis otras lecturas del 2023.